.
Con cada variador convertidor de frecuencia va incluido un manual donde explica el funcionamiento y conexiones . En la mayoría de casos es sencillo su instalación y funcionamiento pero debido a la multitud de usos que tienen estos fantásticos aparatos, siempre recomendaremos que lo instale un profesional. La garantía no cubrirá la mala instalación y manipulación.
.
Si, pero se debe hacer un leve ajuste en los parámetros del variador de frecuencia.
.
Si. El variador de frecuencia tendria que tener una potencia igual o superior a la suma de la potencia de todos los motores. Los motores deberían de trabajar como uno solo.
.
Si, los tenemos en 2 potencias: 2,2 KW y 5,5 KW
.
Si. Solo conectado a un motor trifásico.
.
.
SI, UTILIZANDO UN VARIADOR DE FRECUENCIA QUE CONVIERTE LA RED MONOFÁSICA DE 220V EN TRIFÁSICA DE 220V, ES DECIR, EN TRIANGULO PARA MOTORES 220/380V.
En caso de que necesitemos conectar motores trifásicos a redes de corriente monofásica (220v) tenemos que tener en cuenta ciertas limitaciones:
Nuestra potencia se va a ver reducida entre el 70% y el 80% de la nominal que esperábamos inicialmente.
El par de arranque se va a ver reducido entre un 25% y un 35% del par nominal que esperábamos inicialmente. Para ello hay que conectar un condensador.
Los valores aproximados de los condensadores en microfaradios son:
1000/1500 rpm 3000 rpm
PARA MOTORES 3/4 HP 40 Y 25 F
PARA MOTORES 1 HP 60 Y 40 F
PARA MOTORES 1,5 HP 80 Y 60 F
PARA MOTORES 2 HP 100 Y 80 F
COMO APROXIMACION SE PODRIA TOMAR 70 MICROFARADIOS PARA 1,5 HP.