Cerrar Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información AQUÍ

Categorías

Qué es un motor eléctrico monofásico y sus funciones

Qué es un motor eléctrico monofásico y sus funciones

MOTORES MONOFÁSICOS

Un motor monofásico es una máquina capaz de provocar una rotación en su eje al alimentarlo eléctricamente.

Este tipo de motores se suelen utilizar cuando no se dispone de una red trifásica a 380v generalmente usada en la industria y además se requiere de una baja potencia (de hasta 4 kW / 5 CV). El control que se va a realizar tiene que ser muy básico como un marcha-paro y cambio en el sentido de giro.

Este tipo de motores se pueden encontrar instalados en hormigoneras, amoladoras, mesas de trabajo, ventilación, bombas de agua, tornos, compresores de aire, sierras circulares, etc.

https://www.zuendo.com/99-monofasicos-220v

La velocidad de giro del motor la marca el número de polos que tiene (revoluciones por minuto, o vueltas completas del eje cada minuto). Si el motor tiene 2 polos girará aproximadamente a 3000 rpm con 4 polos a 1500 rpm aproximadamente y con 6 polos a 1000 rpm aproximadamente para una frecuencia de red 220v doméstica de 50Hz que es la que tenemos en casa.

Motor B3 zuendo.com

Ilustración 1 Ejemplo B3

Otro factor importante a tener en cuenta a la hora de elegir un motor es el anclaje si es B3 (comúnmente llamado anclaje a patas) o en brida B5 o B14 (brida reducida).

Ejemplo B5-B14 zuendo.com

Ilustración 2 Ejemplo B5 abajo y B14 arriba

 

Como vemos en el caso del B3 el anclaje se realiza atornillando las dos patas del motor a una superficie (siendo imposible el uso de una reductora), en cambio en los ejemplos B5 y B14el anclaje se realiza desde la brida, siendo posible el uso de reductoras.

Ejemplo 3 motor B5 con reductora en zuendo.com

Ilustración 3 Ejemplo de motor con reductora en brida B5

Estos motores son incapaces de arrancar por si solos en vacío (sin ninguna carga acoplada al eje), ya que no poseen par de arranque (fuerza suficiente) y no pueden vencer su propio rozamiento. Esto es debido a que constructivamente al disponer de una sola fase el campo magnético generado en el bobinado inductor que se encuentra en el estator del motor es incapaz de hacer girar el bobinado inducido que se encuentra en el rotor.

Para solucionar esto, los motores se fabrican con dos bobinados permanentes idénticos donde se conecta un condensador permitiendo así un Arranque medio, útil cuando la carga acoplada al eje no es muy grande y no se necesita de mucha velocidad en el arranque.

Este tipo de arranque se suele utilizar en motores de hormigonera por ejemplo, los cuales se arrancan en vacío.

https://www.zuendo.com/234-motores-de-hormigonera

Cuando se necesita de más par de arranque, es decir, más fuerza en el arranque porque se necesita mover una carga mayor, se utilizan dos condensadores, donde un condensador esta siempre conectado a un devanado (condensador de marcha) y otro que solo entrará en funcionamiento en el arranque (condensador de arranque), obteniendo así un Alto par o Arranque reforzado.

Este tipo de motores se suelen utilizar en compresores de aire y elevadores por ejemplo, siendo válidos para cualquier situación en la que no se sepa muy bien que opción elegir asegurando así que el arranque se haga sin problemas.

Al elegir un motor monofásico puede seleccionar la opción que más se adecue a sus necesidades. En nuestra página web https://www.zuendo.com/  encontrará este menú donde podrá seleccionar el que necesite.

 Selección de motor en zuendo.com

La placa de características de un motor es en lo que nos tenemos que fijar para obtener información acerca del motor. En ella se muestra toda la información necesaria para identificarlo, como es el tipo de motor, su tensión, frecuencia de trabajo, potencia, etc.

Placa de características de motor eléctrico en zuendo.com

Ilustración 4 Ejemplo de placa característica

En este ejemplo, podemos ver la placa característica de un motor monofásico de Arranque medio (lo indica la Y de ALY711-2, si fuera de alto par de arranque encontraríamos una H), a 3000 rpm (lo vemos con el 2 de  ALY711-2 que indica el número de polos como vimos anteriormente) en brida B5 como vemos en TYPE (ALY711-2 B5). Sabemos que el motor es monofásico ya que indica una sola tensión de 220V. También se indica la potencia, en este caso de 0.37 kW lo que equivaldría a ½ CV. Y además nos indica las revoluciones por minuto a 50 Hz, apareciendo 2800 rpm. Otro dato de interés por el que podemos saber que es de arranque medio, es que tiene un solo condensador que es el que se indica en la placa de características, si fuera de alto par de arranque aparecería el valor de los dos condensadores.

También aparece un cos φ con un valor de 0.95 esto hace referencia al factor de potencia del motor el cual nos indica la eficiencia eléctrica de dicho motor, siendo el máximo valor teórico 1 (nunca alcanzable), por lo que el valor de este motor es excelente. A mayor eficiencia más aprovechamiento de la potencia eléctrica.

En  general, cuando hablamos de potencia eléctrica en un motor eléctrico, nos referimos a la potencia eléctrica del mismo medida en caballos de vapor CV,  horse power HP (cuyo valor es levemente diferente a los CV) o en vatios W. Básicamente 1CV equivale aproximadamente 0.75 kW.

También disponemos de repuestos para dichos motores y podemos asesorarles sobre cualquier duda que tenga en la compra y puesta en funcionamiento de los mismos.

2Comentarios

    • Avatar
      mitul radadiya
      ene 11, 2021

      thanks for sharing the great article.

    • Avatar
      Thomas Stewart
      jul 28, 2021

      Great

Deja un comentario

* Nombre:
* E-mail: (No será publicado)
   Sitio web (Url del sitio con _http://)
* Comentario:
Código de Tipo